La selección de activadores de fermentación y levaduras de inoculación directa Easytech y dos nuevas levaduras de la línea
EnartisFerm Q, de extraordinarias características, representan las principales novedades de Enartis para la vendimia 2022.
Independientemente del estilo, algunas de las etapas de la producción del vino rosado son críticas y requieren la adopción de medidas técnicas específicas.
Leer más
Una correcta gestión de la nutrición de la levadura incluye conocer y controlar tanto los factores nutricionales esenciales necesarios en cada determinada etapa de crecimiento como el momento en que éstos deben aportarse.
Leer más
La goma arábiga se lleva utilizando en enología desde hace mucho tiempo por su capacidad para prevenir la turbidez y la formación de precipitados provocadas por quiebras metálicas y coloides colorantes inestables.
Leer más
La reducción es uno de los problemas más frecuentes de la vinificación. Los olores generados se describen como huevo podrido, caucho quemado, mofeta, fósforo quemado, espárragos, cebolla y ajo.
Leer más
La fermentación maloláctica consiste en la transformación del ácido málico en ácido láctico por parte de las bacterias lácticas, en particular
Oenococcus oeni. Descubra cómo evitar los riesgos de la FML.
EnartisFerm ES U42 es un cultivo mixto…
Leer más
El control microbiológico es uno de los factores más críticos durante la elaboración de vinos de calidad.
Leer más
Nuestra segunda publicación sobre los defectos del vino en botella está dedicado a los vinos tintos. Por este motivo, aquí nos centraremos en un problema específico de los vinos tintos: la precipitación de color y tanino.
Leer más
La aparición de sedimentos ó defectos en el vino tras el embotellado, puede representar un gran problema económico y un daño importante para la imagen de la empresa.
Leer más
El color del vino está constituido por muchos tipos diferentes de pigmentos que están presentes en diferentes proporciones dependiendo de la edad del vino, composición química y procesos de vinificación utilizados.
Leer más
La estabilidad de las proteínas ha representado siempre un desafío para la vinificación.
Durante siglos, los enólogos han utilizado barricas de roble para la elaboración del vino.
Leer más
Los vinos que presentan notas de oxidación, de reducción, herbáceas, amargas, astringentes o sequedad en boca generalmente son considerados poco atractivos.
Leer más